El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el viernes la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras acusarlo de incitar a la desobediencia de soldados estadounidenses durante una protesta pro palestina en Nueva York.
“Hoy temprano, el presidente colombiano se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado publicado en la red social X.
“Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, agrega el texto.
Durante la manifestación frente a la sede de Naciones Unidas en Manhattan, Petro pidió la creación de una fuerza armada internacional cuya prioridad, dijo, debía ser “liberar a los palestinos”. “Esta fuerza tiene que ser mayor que la de Estados Unidos”, declaró.
El mandatario colombiano también exhortó directamente a los militares estadounidenses a no cumplir órdenes del presidente Donald Trump.
“Por eso, desde aquí en Nueva York, pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que no apunten sus fusiles contra la humanidad. ¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, afirmó.
La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar dijo que Petro había cruzado "una línea peligrosa y ahora enfrenta las consecuencias. La revocación de su visa es más que merecida".
"No representa a los colombianos. ¡Vergüenza internacional!", agregó.
Petro viajó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, donde el martes criticó duramente a la administración Trump y exigió una investigación penal por los ataques estadounidenses contra presuntos barcos narcotraficantes en el Caribe.
Washington sostiene que esas operaciones forman parte de una estrategia antidrogas frente a las costas de Venezuela.
Washington también negó visas al presidente palestino Mahmud Abás y a unos 80 funcionarios palestinos.
Foro