Sumario
- Un hombre falleció en Santiago de Cuba debido a un deslizamiento de tierra causado por las intensas lluvias.
- Inundaciones y crecidas de ríos dejaron incomunicadas a 17 comunidades de esa provincia, afectando a más de 24 mil personas y causando daños en circuitos eléctricos, hospitales, escuelas y viviendas.
- En Guantánamo, seis viviendas sufrieron derrumbes parciales, comunidades quedaron aisladas y un centro escolar en Caimanera colapsó.
Un hombre de 60 años perdió la vida en Santiago de Cuba a causa de las intensas lluvias que azotaron el extremo oriental de la isla este fin de semana, informaron las autoridades.
Un rescatista local identificó al fallecido como Luis Mario Pérez Coiterio, residente del Reparto Veguita de Galo, en la capital santiaguera. Vecinos hallaron el cuerpo sin vida y llamaron a los bomberos.
Un reporte de daños ocasionados por las lluvias publicado en el diario oficial Granma informó sobre el fallecimiento de "un vecino del reparto Veguita de Galo", pero no identificó a la víctima.
La vivienda de Pérez Coiterio, ubicada en una ladera, colapsó tras un deslizamiento de tierra producto a las intensas precipitaciones en la zona en la madrugada del domingo, dijo en su cuenta de Facebook el responsable de Operaciones y Socorro en Santiago de Cuba, Aris Arias Batalla.
La vivienda del fallecido, en el reparto de Reparto Veguita de Galo, colapsó tras un deslizamiento de tierra.
De acuerdo con el post, familiares del fallecido dijeron a las autoridades que "mientras ellos tuvieron la custodia de Luis Mario tenía una convivencia adecuada y un hogar seguro, pero lamentablemente él decidió retornar".
Según la información oficial, las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por las torrenciales lluvias en Santiago de Cuba dejaron incomunicadas a 17 comunidades, en las que residen más de 24 mil personas.
Las caídas de postes, impactos de rocas y deslizamientos de tierra afectaron a 22 circuitos eléctricos en la provincia, y dos bloques de la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, Renté, salieron de servicio el domingo, las unidades 3 y 5.
Aunque la estatal Unión Eléctrica dijo que la causa de la desconexión estaba "pendiente de identificar", luego habló de una "avería en una de las líneas de circulación de agua de mar".
También se reportaron filtraciones y daños estructurales en hospitales, escuelas, centros socioeconómicos y viviendas, dijo la prensa estatal.
En la vecina Guantánamo, seis viviendas sufrieron derrumbes parciales y las comunidades de Hatibonico y Cuneira quedaron aisladas por las crecidas de ríos y varios tramos de carreteras bajo el agua. También se reportó un derrumbe en centro escolar en Caimanera.
En Imías, las autoridades retiraron a varias personas que observaban la crecida del río y transmitían en vivo desde el puente que quedó destruido por las inundaciones de octubre pasado, dijo en Facebook un especialista Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres en Guantánamo.
Los residentes en la zona cuestionaron la gestión gubernamental para evitar la tragedia ocurrida el 20 de octubre de 2024, y que dejó ocho fallecidos, dos niños lesionados y al menos dos personas desaparecidas.